News

Cuando el agua no es suficiente: por qué el calor del verano afecta a tu barriga y cómo cuidarte

Cuando el agua no es suficiente: por qué el calor del verano afecta a tu barriga y cómo cuidarte

Hace calor, los días son largos y seguro que no sueltas tu botella de agua. Pero con temperaturas cada vez más altas, hidratarse ya no es solo beber agua. Hay algo más profundo que pasa en tu cuerpo y que puede explicar por qué te sientes hinchado, cansado o raro cuando suben los grados.

Hoy más que nunca, cuidar tu barriga es tan importante como ponerte protector solar.

☀️ El calor extremo está cambiando nuestro cuerpo

La Organización Mundial de la Salud advierte que el cambio climático ya está afectando nuestra salud, y las olas de calor son uno de los mayores peligros. [¹]

Lo que pocos saben es que el calor también afecta a las bacterias buenas de tu barriga, esas que ayudan a la digestión, las defensas y hasta tu estado de ánimo. Estudios muestran que el calor intenso puede reducir la variedad de estas bacterias, dañar el intestino y provocar inflamación. [²][³]

No es solo teoría: investigaciones en personas y animales lo confirman. Con mucho calor, tu barriga se vuelve más “permeable” (pierde su barrera), la digestión se hace más lenta y tus defensas bajan. [⁴]

💧 Por qué beber agua no siempre es suficiente

Beber agua es básico, sí, pero tener un intestino equilibrado es lo que ayuda a que tu cuerpo aproveche bien el agua.

Cuando sudas mucho, pierdes agua y sales minerales, y además tu barriga se debilita. Si tu intestino no está bien, te costará absorber nutrientes, tendrás menos energía y te será más difícil mantener el equilibrio cuando hace calor. [⁵]

🌿 Prebióticos: el truco para cuidar tu barriga en verano

Para mantener sana tu digestión y sentirte bien, necesitas alimentar tus bacterias buenas. Aquí es donde entran los prebióticos.

A diferencia de los probióticos (que son bacterias vivas), los prebióticos son el alimento de esas bacterias buenas que ya tienes. Estudios demuestran que los prebióticos ayudan a fortalecer el intestino, reducen la inflamación y mejoran tus defensas, incluso cuando tu cuerpo está bajo el estrés del calor. [⁶][⁷]

Por eso es clave tomar fibra buena cada día, sobre todo en verano.

🥤 Vita Club: el refresco que cuida tu barriga (y te refresca de verdad)

¿No te apetece comer otra barrita de fibra? Tranquilo.

Vita Club es el refresco pensado para este calor:
✨ 5 g de fibra prebiótica en cada lata
✨ Bajo en azúcar, lleno de burbujas que sientan bien
✨ Sabores frescos (limón-jengibre, frambuesa) que apetecen de verdad

No es solo un refresco rico: es la forma más fácil de cuidar tu barriga este verano.
 Ya sea en bici, en la playa o aguantando una reunión con calor, Vita Club te lo pone fácil.

✨ Tips para cuidar tu barriga este verano

Acompaña tu bebida con estos trucos fáciles:

✅ Come alimentos con prebióticos: achicoria, plátano, avena, espárragos
✅ Evita snacks ultraprocesados: desequilibran tus bacterias
✅ No hagas dietas extremas: comer muy poco daña tu intestino
✅ Hidrátate y come bien: combina agua con alimentos funcionales
✅ Haz ejercicio suave: caminar o nadar ayuda a la digestión


🌍 
El calor nos obliga a cuidarnos mejor

No solo tenemos días más calurosos, vivimos en un mundo más caliente. Y para cuidarte de verdad, hay que empezar desde dentro.

Cuida tu barriga. Hidrátate bien. Y elige opciones como Vita Club, que hacen que cuidarte sea tan agradable como un plan de verano.

Porque un refresco no solo debería saber bien… también debería hacerte bien.

 


 [1] WHO: “Climate change and health” – https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health
[2] Sun, Q. et al. (2022). “Heat stress alters gut microbiota and impairs intestinal barrier function.” Frontiers in Microbiology
[3] Choudhury, R. et al. (2019). “Environmental heat stress induces gut microbiome dysbiosis.” Physiological Reports
[4] Lambert, G.P. (2009). “Stress-induced gastrointestinal barrier dysfunction and its inflammatory effects.” Journal of Animal Science
[5] Institute of Medicine (2004). “Dietary Reference Intakes for Water, Potassium, Sodium, Chloride, and Sulfate.”
[6] Gibson, G.R. et al. (2017). “The concept of prebiotics revisited: a systematic review.” Gut
[7] Davani-Davari, D. et al. (2019). “Prebiotics: Definition, Types, Sources, Mechanisms, and Clinical Applications.” Foods

Anterior
Hinchazón, calor y barbacoas: cómo evitar el caos digestivo del verano
Próximo
Primero el intestino, luego la piel radiante: Por qué la salud de tu piel empieza en tu barriga